'>

lunes, 15 de julio de 2013

La nueva red 4G en Asturias...o como evitar que nos vendan la moto.

La verdad que es un tema que no ha generado tanta repercusión como, quizá, los operadores creían.

La red 4G (en Estados Unidos LTE), ya está (o eso dicen) en España.

Siempre según los operadores, el 4G multiplicará entre 5 y 10 veces la velocidad actual de las conexiones a Internet móvil, alcanzando la nada desdeñable cifra de 150 Mb/s.

Tal y como se nos había indicado a Hospital de Móviles a principios de abril en Santander, Vodafone fue la primera que lo anunció, seguida por Orange y Yoigo.
Movistar se ha quedado a la espera aparantemente, de los resultados obtenidos por dichos operadores.

El 4G es posible, en parte, al plan del Gobierno del "Dividendo Digital", consistente en reasignar frecuencias ocupadas por canales de la TDT , dejando a las operadoras un ancho de banda extra, además de las redes actuales.

Pero la pregunta real que muchos usuarios se hacen, es: ¿Qué tengo que hacer yo para tener acceso a esa red 4G?

Pues aquí, una vez más, sin rodeos ni "influencias malsanas de operadores", os lo explicamos con detalle.

En primer lugar, NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE.
La campaña nacional de marketing de operadores como ORANGE, o VODAFONE es un sinsentido.
No tiene lógica anunciar que el 4G ya está aquí, o que "ya puedes disfrutar de la velocidad 4G" en regiones como Asturias, donde todavía NO HAY DICHA COBERTURA NI TAN SÓLO UNA FECHA PARA EL PRÓXIMO AÑO...simplemente, NO HAY 4G en Asturias, ni ahora, ni a corto plazo.

Para empezar, Vodafone actualmente SÓLO OFRECE 4G en las siguientes CIUDADES (NO REGIONES): Madrid, Bilbao, Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona, Palma de Mallorca.

Orange SÓLO OFRECE 4G en las siguientes CIUDADES: Madrid, Murcia, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla, si bien se ha comprometido a antes de fin de año, lanzar el 4G en más ciudades, concretamente: La Coruña, Vigo, Bilbao, Valladolid, Zaragoza,Córdoba, Alicante, Palma de Mallorca, y Las Palmas de Gran Canaria.

Yoigo es la más...incapacitada. SÓLO OFRECE ACTUALMENTE 4G en MADRID
.¿Por qué? Pues porque habitualmente se basaba en la red de Movistar, y en vista del pasotismo actual de Movistar hacia el 4G, se está viendo obligada a crear su propia red.
Por ello, estima que a finales de año podrá lanzar su cobertura en más ciudades, concretamente: Barcelona, Zaragoza, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga, Sevilla y Cádiz. Si os fijáis , se "atreve" a lanzar su red en sitios bastante abiertos, sin apenas montañas encumbradas, y sólo garantizando una velocidad de 75 Mb/s, o un máximo de 112 Mb/s.
Esto lo hace en parte, debido a que las montañas (de las cuales tenemos bastantes aquí en Asturias), restan bastante cobertura a no ser que ya tengas una red propia bastante implantada que permita salvar los obstaculos, como es en el caso de Vodafone y Orange.

Por eso, no entendemos cómo se despilfarra en anunciar a nivel nacional algo que sólo está presente en parte de España (y una parte muy pequeña). Lo peor de todo es que, como siempre, en algunas tiendas del sector se están pasando las normas por el forro, y están cobrando a sus clientes nuevos unos servicios extra que no van a poder usar aún, y en algunos casos hasta dentro de mucho tiempo, endosando a sus clientes tarifas altísimas con la excusa de disfrutar en su móvil de la máxima velocidad 4G...

Otro factor extra, pero menos preocupante, es la compatibilidad de los móviles actuales con el 4G.
Poco a poco, a medida que se implanten nuevas coberturas, el parque de móviles español se irá actualizando a los modelos que soportan está tecnología, como son el Samsung S4, Xperia Z, Huawei P6,LG Optimus G, HTC One...

Algunos trabajadores de dichos operadores han comentado que el 4G en Asturias "va para largo", tanto con Vodafone como con Orange. Por otro lado, Vodafone (según varios comerciales de la empresa), ha vetado el 4G a comercializadores de su red, como Telecable en Asturias, por lo cuál veremos si Telecable no decide sacar su propio 4G a nivel regional, o al menos de las grandes ciudades asturianas.

Por eso, como conclusión, si no estáis en ese listado de ciudades (recordad: CIUDADES, no concejos, municipios...), no contratéis tarifas ni compréis terminales 4G hasta que el operador ya haya asegurado al 100% que vuestra zona va a tener cobertura.



Samsung Galaxy S4, Sony Xperia Z y SP, LG Optimus G, HTC One, Huawei Ascend P2, Nokia Lumia 920, BlackBerry Q10 y las tabletas Sony Xperia Tablet Z. Por su parte, Yoigo cuenta actualmente con terminales como el HTC One, Galaxy S4, el LG optimus G, los Sony Xperia Z y SP y la Xperia Tablet Z, mientras que Orange se queda en cuatro terminales, HTC One, Xperia Z, Optimus G o Galaxy S4.

El mapa del 4G: Cinco claves sobre la llegada a España de la red ultrarrápida para móviles 4G,Empresas de Telecomunicaciones, medios y tecnología. Expansión.com
Sony Xperia Z y SP, LG Optimus G, HTC One, Huawei Ascend P2, Nokia Lumia 920, BlackBerry Q10 y las tabletas Sony Xperia Tablet Z. Por su parte, Yoigo cuenta actualmente con terminales como el HTC One, Galaxy S4, el LG optimus G, los Sony Xperia Z y SP y la Xperia Tablet Z, mientras que Orange se queda en cuatro terminales, HTC One, Xperia Z, Optimus G o Galaxy S4.

El mapa del 4G: Cinco claves sobre la llegada a España de la red ultrarrápida para móviles 4G,Empresas de Telecomunicaciones, medios y tecnología. Expansión.com
Sony Xperia Z y SP, LG Optimus G, HTC One, Huawei Ascend P2, Nokia Lumia 920, BlackBerry Q10 y las tabletas Sony Xperia Tablet Z. Por su parte, Yoigo cuenta actualmente con terminales como el HTC One, Galaxy S4, el LG optimus G, los Sony Xperia Z y SP y la Xperia Tablet Z, mientras que Orange se queda en cuatro terminales, HTC One, Xperia Z, Optimus G o Galaxy S4.

El mapa del 4G: Cinco claves sobre la llegada a España de la red ultrarrápida para móviles 4G,Empresas de Telecomunicaciones, medios y tecnología. Expansión.com

10 comentarios:

  1. A lo largo de Octubre habrá 4G en Oviedo y Gijón, tampoco es tan "largo" como afirman esa trabajadores de VF y Orange.

    ResponderEliminar
  2. El tema no es la cobertura, sino las frecuencias que usan, que son sólo temporales y muy limitadas

    ResponderEliminar
  3. Dia 26 de noviembre de 2013 en oviedo con yoigo mi s4 se conecto a 4g.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo del último comentario..la entrada se publicó en JULIO...ya han pasado meses, por lo cuál es normal que ya operen en 4G....Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Jajaja perdon,es que era la primera conexion que hice a 4g.;)

    ResponderEliminar
  6. Para cuando en Langreo?

    ResponderEliminar
  7. Ya hay 4g en Pola de SIero, que está bastante lejos de Oviedo y Gijón (¿?).

    ResponderEliminar
  8. Recordaros que esta entrada fue publicada en julio 2013 cuando el 4G empezaba a ser noticia...

    ResponderEliminar