'>

miércoles, 17 de julio de 2013

Liberar a bajo coste, en sitios "dudosos".

Es algo más complicado por lo que vemos, de lo que parece...
Por ello, os pondremos un ejemplo:

Personalmente, mi coche si falla, va a un taller.Veo que se anuncian en páginas gente que te repara medio coche por lo que te cobra un mecánico profesional "barato" sólo por cambiar el aceite.No son ni siquiera mecánicos titulados, sino gente que con la crisis sabe hacer 4 cosas en su coche, y da por hecho que todo el monte es orégano.

Por supuesto, no hay factura, no hay garantía.

Si me encuentro mal, voy al médico.No busco en internet como curarme yo sólo, porque me arriesgo a respuestas como: "si te duele la cabeza mucho, haz una incisión con una broca de 1mm en el occipital y al variar la presión te aliviará" (En Egipto lo hacían así hace miles de años, y aún hay gente que se lo cree).
Posiblemente si se hiciese eso que nos aconsejan, moriríamos o quedaríamos peor que con una simple migraña.

Pero la lógica cambia, si se trata de un ordenador, o un móvil.

Es el eterno caballo de batalla de las tiendas de informática y de los técnicos titulados en general.

Cada día, más particulares que se anuncian en farolas, postes o cabinas, sin más conocimiento que saber formatear, roban clientela a las tiendas del sector.

Eso mismo ocurre en el caso de las reparaciones de móviles, las liberaciones, y tecnología en general.

Ya de por si, que quede claro que la calidad, diga LIDL lo que diga, si se paga.
Y a veces, la diferencia es mínima con respecto a la opción barata, pero luego pasa lo que pasa.

Y os ponemos 3 ejemplos.

EJEMPLO 1:

Nos solicita un cliente precio por liberar un Nokia de los más nuevos, con seguridad SL3 , lo cuál implica un equipo especial, y entre 10 minutos a 2 días dependiendo del operador.Le decimos precio (no llega ni a 20 euros), pero nos suelta que en Gijón, en la Calzada, hay un pakistaní que lo hace por sólo 5 euros y al momento.Le decimos que lo lleve allí entonces, y nos quedamos hablando el personal, de lo imposible que es que liberen ese modelo a ese precio, ya que tenemos el precio más ajustado en esos modelos con respecto a la competencia, y cada poco hacemos chequeos.

A los 2 días vuelve ese cliente, con el Nokia en la mano, que lo ha llevado allí, pero que no enciende desde que lo recogió.Le preguntamos como no va a reclamar allí, pero nos dice que al momento de recogerlo vio que no encendia, pero el pakistaní le dijo "No entender lo que tu decir", y que lo echó de la tienda, y que ahora no quiere gastar otra vez en el viaje a Gijón, que lo miremos nosotros.

Cuando lo miramos, nada más abrir ya vemos la avería.El cliente no nos ha autorizado a subir las fotos, por lo cual os lo tenemos que contar simplemente.
En algunos modelos, la información del bloqueo de operador se guarda en un microchip de la placa base del móvil. Nosotros formateamos con nuestra máquina ese componente, de tal forma que queda libre, pero si mas adelante se requiere, se puede volver a anclar a un operador.
El método de esta gente, es taladrar la placa del teléfono con una broca fina, eliminando ese chip, pero también eliminan todo lo que lleva alrededor o al otro lado.
Resultado: Un móvil de 300 euros para tirar, ya que no podemos fabricar una placa nueva para él.

EJEMPLO 2:

Un cliente deja a liberar un móvil en un establecimiento que en un cartel amarillo fosforito anuncia "LIBERA AQUÍ TU MOVIL". Tras 5 días, y habiendo pagado 15 euros por adelantado, le devuelven el móvil SIN liberar, y el cliente, lógicamente les solicita tras demostrarlo la devolución del importe.Dicho local se niega y el cliente acude a nosotros.Pero acude por la mañana y nosotros por las mañanas estamos con el servicio de ambulancia a empresas y particulares, por lo cuál, se encuentra cerrado.
Como no puede esperar, acude a otro local con el mismo cartel amarillo fosforito, y lo deja allí.
Tras 2 semanas de espera, se lo devuelven otra vez sin liberar, y tampoco le reembolsan el dinero.
Además, para colmo, el teléfono no enciende ya.
Acude de nuevo a nosotros, y está vez coincide que viene de tarde, por lo cuál, le podemos atender.
Le revivimos el móvil, lo comprobamos bien, se lo liberamos en el acto, y santas pascuas.
Resultado: Un móvil que cuesta en prepago 39€, perdió 30 € en liberarlo con otra empresa muy conocida por su "praxis" en Asturias.Más luego, nuestra tarifa, que si bien fue mucho más económica, implicaba resucitar dicho móvil.


EJEMPLO 3:

Varias empresas con las cuales trabajamos desde hace tiempo, nos han contado anécdotas sobre un timo muy reciente en Asturias.
Se trata de un chico, que ofrece liberación de móviles a empresas, con precios muy muy bajos.
Promete liberación de iPhone de Vodafone españa OFICIAL por 10€, de Orange España por 20€...vamos, imposible porque todos manejamos los mismos precios que nos pasa APPLE a diario...
Pero muchas empresas aceptaron trabajar con él.(A nosotros no nos afectó, porque a día de hoy NO hemos perdido NI UN SÓLO CLIENTE DE EMPRESA, por muchas visitas que han hecho los competidores).Casi todas coinciden en lo mismo, el chico recogía los pocos teléfonos que tenían, los devolvía bien liberados y funcionando.El problema es, que gracias a lo "bien" que trabajaba, iban aumentando el número de móviles por establecimiento que recogía.
Para empezar, y es algo que nos crispa un poco, no existe la costumbre de exigir titulación sobre el tema, ni tan siquiera un domicilio fiscal o un "algo".Simplemente, les entra alguien a la tienda, les ofrece liberar a precio de risa, y ya le dan teléfonos QUE NO SON DE ELLOS, SINO DE CLIENTES.
Cuando este chico acumuló 3 iPhones y un Galaxy S2 en un local para liberar, ya nunca mas supieron de él.
Al poco, en otro local de compra venta, pasó lo mismo, el chico se llevó 1 iPhone 5, 1 Galaxy S3 y otro "de gama alta", y no volvió más...
Sin nombre del chico, ni empresa, ni ningún dato, y con una tarjeta prepago activada a otro nombre hace años, poco pueden hacer ya.
Resultado: El chico apostó liberando bien modelos baratos a través de otra empresa, y cuando tuvo un botín bueno, recuperó ese dinero invertido y ganó un extra jugoso.






La conclusión es clara, mientras no exista un regulación oficial, tal y como existe para abogados, médicos, u otras especialidades, seguiremos sufriendo un intrusismo profesional de órdago, con personas que obtienen todo ganancia, mientras que a otros se nos exige estar al día de pagos a Hacienda, trimestrales, seguros, responsabilidades, hojas de reclamaciones, y un largo etcetera.
Y esto no sólo nos ocurre a nosotros, en otros blogs del sector informático, cómo la conocida Al otro lado del mostrador , vereis como la gente arriesga a veces buscando lo barato, lo "sin garantía", para luego exigir a otros que le hagan lo mismo que alguien les hizo por "4 duros", pero con garantía, con derecho a queja y pataleo, y mucho más.


No hay comentarios:

Publicar un comentario